Siempre es recomendable prepararse con anticipación para el proceso de admisión a la universidad, especialmente en este aspecto. Las universidades suelen analizar el rendimiento académico, el interés en las clases y el promedio general (GPA) al evaluar el expediente académico.
Cada expediente académico informa al funcionario de admisiones sobre el rendimiento académico y los logros de cada estudiante, según la dificultad de los cursos elegidos. Sin embargo, no se confunda, ya que un expediente académico no es una boleta de calificaciones de la escuela secundaria.
En cambio, un análisis profundo del historial académico de un candidato va más allá de las simples calificaciones. El objetivo principal de un expediente académico es que la universidad sepa que un candidato en particular representa una excelente ventaja para el campus. Sin embargo, al seleccionar candidatos, las universidades tienen sus propios factores para evaluar un expediente académico. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!
¿Cómo evalúan las universidades las transcripciones? Secretos al descubierto
1. Evaluación del candidato en función del curso realizado
Antes de revisar la calificación de un estudiante, el funcionario de admisión se fija primero en el curso que eligió en su trayectoria académica anterior. Esto también incluye asignaturas optativas, además de las especializaciones.
Por ejemplo, algunos miembros del comité podrían analizar el nivel de exigencia del programa de estudios, mientras que otros podrían simplemente especular sobre si el candidato que se especializa en STEM cursó cálculo para identificar sus intereses. En resumen, el objetivo principal de este escrutinio por parte de las universidades es saber cómo el estudiante logró superar los desafíos por sí solo sin afectar sus calificaciones.
Por eso, un consejo para quienes leen este blog y aún no han terminado la secundaria es que pongan siempre el mismo esfuerzo y dedicación en todas las clases, sean carreras o electivas, utilizándolas como oportunidades para destacar y alineándolas con sus intereses.
2. Evaluación basada en el promedio general (GPA) básico
Obtener un buen promedio de calificaciones combinando todas las asignaturas puede ser atractivo para un candidato. Sin embargo, ese no es el criterio utilizado en el proceso de admisión universitaria al revisar el expediente académico. Lo importante es revisar el promedio de calificaciones obtenido al combinar las cinco especializaciones.
A veces, la universidad incluso puede recalcular el promedio general (GPA) mediante algoritmos para que no se desvíe debido a la cantidad de cursos, incluida la educación física. En cambio, otros simplemente revisan las calificaciones y su ponderación, tal como se menciona en el expediente académico.
Por lo tanto, es mejor empezar a trabajar duro, no para completar la universidad deseada, sino para centrarse más en las asignaturas básicas. Además, para obtener más información sobre los métodos de transcripción de una universidad o institución, es recomendable contactar al representante de admisiones con mucha antelación a la solicitud. Esto puede ayudar a los estudiantes con:
● Respuestas a todas las consultas
● Desarrollar relaciones con los representantes y mostrar interés
3. Las tendencias de calificación llaman su atención
Se revisan y analizan las calificaciones actuales y pasadas para comprender el desempeño del candidato y sus niveles de mejora. Si hay un progreso constante, por ejemplo, si la calificación en la preparatoria fue baja y el gráfico avanzó con el paso de los días hasta el penúltimo año, esto puede dar una imagen positiva del candidato ante el oficial de admisiones.
Por otro lado, incluso si hay una mínima baja entre la preparatoria y el penúltimo año, incluso eso se considera y, en consecuencia, puede resultar en un mal resultado. Sin embargo, si existe una razón, por ejemplo, si el candidato estuvo gravemente enfermo y tuvo una baja en sus calificaciones, menciónelo en la solicitud para que se le considere.
4. Se analiza el carácter del solicitante
Las calificaciones no son el único factor que puede describir al candidato. Los antecedentes disciplinarios son los siguientes. Incluso al aprovechar... servicios de evaluación de transcripcionesEs muy probable que estos criterios se incluyan. Sin embargo, aunque no es muy común admitir a un candidato, algunas universidades exigen a sus solicitantes que presenten el historial de acciones disciplinarias como suspensiones, detenciones, etc.
Por lo tanto, asegúrate de presentar un informe honesto para evitar quedar en una situación peor si resulta ser falso. Contacta con tus mentores o con el consejero escolar para obtener el informe con una explicación adecuada.
Conclusión
¿Lo entiendes ahora? Las transcripciones son documentos que van más allá de simples números. Por lo tanto, es recomendable tomarse el tiempo para analizar qué debe incluirse. Si no, puedes contactar a ERES para crear una transcripción atractiva y honesta que impresione al encargado de admisiones de tu universidad.