Mucha gente sueña con establecerse en la Tierra de la Libertad, ya sea para estudiar, trabajar o inmigrar. Las infinitas oportunidades que ofrece son suficientes para incitar a los países extranjeros a tomar riesgos. Pero todos sabemos que cualquier plan para viajar al extranjero debe pasar por un proceso exhaustivo y crucial, y no existen atajos para tomar este camino. Para garantizar que la educación de una persona no se vea perjudicada si emigra al extranjero,... proceso de evaluación de credenciales Está diseñado para evaluar la equivalencia de la educación de una persona con los estándares del país anfitrión.
Aunque están separados por fronteras, Canadá y Estados Unidos, aliados de toda la vida, no están tan lejos en cuanto a idioma, cultura, etc. Estas naciones vecinas se consideran los destinos más populares para quienes buscan oportunidades profesionales.
En los últimos años, un número considerable de canadienses ha buscado oportunidades profesionales en Estados Unidos, especialmente en los sectores de la tecnología y la salud. Una mejor remuneración, el desarrollo profesional y las oportunidades de ascenso, así como la adquisición de habilidades, son algunas de las razones de esta tendencia. A pesar de las asombrosas similitudes, Estados Unidos y Canadá tienen su propio sistema educativo, como cualquier otro país. Los canadienses con maestrías deben someterse a una evaluación de credenciales para determinar su equivalencia en Estados Unidos.
Pero, ¿cómo se evalúan exactamente las maestrías canadienses para su reconocimiento en EE. UU. y cómo se comparan las titulaciones canadienses con las estadounidenses? Analicémoslo.
¿Se reconocen los títulos de maestría canadienses en Estados Unidos?
Para los canadienses que buscan trabajar o continuar sus estudios en Estados Unidos, es una buena noticia que una maestría canadiense generalmente se considere equivalente a una maestría estadounidense. Sin embargo, todavía se considera una credencial "extranjera" en EE. UU. Por lo tanto, antes de acceder a puestos federales y campos profesionales, podría ser necesaria una evaluación formal de credenciales por parte de una organización de evaluación acreditada.
Los puestos federales y las profesiones con licencia a menudo requieren una evaluación oficial de un servicio de acreditación reconocido para determinar si los cursos, la acreditación y los estándares de un título canadiense se alinean con un programa de maestría estadounidense.
¿Por qué es importante la evaluación de credenciales?
Dado que las transcripciones extranjeras no se aceptan directamente para ciertos trabajos y programas académicos, las personas con títulos canadienses deben verificar sus calificaciones a través de evaluación de credencialesLa condición de Canadá como país bilingüe, con programas ofrecidos tanto en inglés como en francés, también puede contribuir a la necesidad de este proceso oficial, ya que algunos de sus documentos oficiales están en otros idiomas.
Organizaciones como la Asociación Nacional de Servicios de Evaluación de Credenciales (NACES) y la Asociación de Evaluadores Internacionales de Credenciales (AICE) analizan los cursos y el currículo, las horas de crédito, el nivel de titulación y la acreditación institucional. Entre los miembros de NACES, el Servicio de Evaluación de Registros Educativos (ERES) ha sido reconocido por su compromiso con la calidad de los servicios a profesionales con formación no estadounidense desde 1993. Ha demostrado ofrecer una evaluación de credenciales precisa y fiable, conforme a los estándares estadounidenses.
Una vez finalizada la evaluación, los solicitantes reciben un informe oficial que compara su título canadiense con una credencial estadounidense. Este documento puede presentarse junto con solicitudes de empleo, admisiones universitarias o solicitudes de licencia en industrias reguladas.
¿Cómo se comparan los títulos estadounidenses y canadienses?
Para quienes planean desarrollar una carrera en el extranjero, es importante tener conocimientos básicos de su sistema educativo. En Canadá, las maestrías se centran más en la investigación independiente y la escritura académica, y pueden impartirse en inglés o francés. Su duración suele ser de uno a dos años, con dos a cuatro semestres. En Estados Unidos, por otro lado, los programas tienden a centrarse en el entorno de aprendizaje y el inglés es la única lengua de instrucción. La duración del estudio puede variar según el programa elegido, pero suele ser de uno a tres años. Si el programa elegido requiere cursos adicionales, componentes de investigación o formación especializada, la finalización puede extenderse.
Mudarse a otro país, ya sea por trabajo o estudios, requiere considerar el presupuesto. Estudiar en Canadá suele ser más económico para los estudiantes internacionales, con tasas de matrícula generalmente más bajas que en Estados Unidos. Por otro lado, si bien la matrícula en Estados Unidos suele ser más alta, los estudiantes tienen acceso a diversas oportunidades de financiación, como becas de investigación y becas de estudio, que pueden ayudar a compensar los costos. El costo de vida también es un factor a considerar en momentos como este.
En Canadá, los estudiantes internacionales que buscan construir una carrera en el país Pueden solicitar un Permiso de Trabajo Posgraduado (PGWP). Este permiso tiene una validez de hasta tres años, lo que les permite adquirir la experiencia laboral práctica necesaria para desarrollar una carrera y una vida en Canadá si desean solicitar la residencia permanente.
Mientras tanto, en EE. UU., se ofrece a los graduados el programa de Formación Práctica Opcional (OPT) para que adquieran experiencia práctica en la industria durante un año de trabajo. Los graduados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) pueden optar a una prórroga de dos años, lo que eleva su elegibilidad laboral total a tres años, una ventaja crucial para quienes buscan empleo a largo plazo en campos especializados.
Ya sea para trabajar, estudiar o incluso migrar, es importante saber cómo se evalúan y aceptan las cualificaciones en otro país. Contar con una organización acreditada para la evaluación de credenciales como ERES es vital para garantizar que dichas cualificaciones no se desperdicien y para asegurar una transición fluida al mercado laboral. ERES no solo ayuda a las personas en su desarrollo profesional, sino que también impulsa el crecimiento económico al reconocer a profesionales cualificados que pueden contribuir a las industrias. ERES le proporcionará el proceso de certificación adecuado que no solo generará oportunidades, sino que también allanará el camino hacia un mundo más inclusivo.