Sin fronteras para el conocimiento: Validando la educación para los refugiados

Cada año, el 20 de junio, el mundo celebra el Día Mundial del Refugiado como homenaje a las valientes personas que han sido desarraigadas por la guerra, la persecución y la violencia. Estas desgarradoras circunstancias obligan a millones de personas a huir de sus hogares, dejando atrás no solo a sus seres queridos, sino también sus carreras, educación y seguridad. Pero mientras la guerra continúa en diferentes partes del mundo, las únicas víctimas son sus propias víctimas. Esto hace que innumerables personas sigan buscando refugio con la única esperanza de sobrevivir y la oportunidad de reconstruir una vida mejor en sus manos.

El país de acogida desempeña un papel crucial para garantizarles un futuro mejor. Algunos refugiados tienen la suerte de llevar consigo sus documentos personales al huir, lo que facilita su transición al empleo o la educación. Sin embargo, en una realidad mucho más desafortunada, un gran número de refugiados pierde el acceso a sus expedientes académicos o certificaciones profesionales, lo que representa otro obstáculo importante en su búsqueda de mejores oportunidades.

Cómo la evaluación de credenciales ayuda a cerrar la brecha

Los profesionales podrían verse obligados a empezar de cero, ya que les resulta difícil acreditar sus credenciales ante instituciones y empleadores en su nuevo país de residencia. Para satisfacer sus necesidades, pueden sentirse presionados a trabajar en un área que no es de su especialización.

Aquí es donde evaluación de credenciales Cubre el vacío y desempeña un papel transformador. Actúan como puente, ofreciendo a los refugiados la oportunidad de continuar su educación y trabajo, e incluso contribuyen a sectores donde se necesita su experiencia mediante la validación de cualificaciones. Mediante la evaluación, los profesionales desplazados —incluidos médicos, enfermeros, docentes, ingenieros y otros expertos cualificados— pueden recuperar sus profesiones. Al verificar sus credenciales, estos refugiados pueden reanudar el ejercicio de sus profesiones, lo que los beneficia a ellos y a la fuerza laboral del país de acogida.

Comprender el proceso de evaluación de credenciales

Para confirmar sus antecedentes educativos y calificaciones, las organizaciones acreditadas recopilan información y evidencia disponible de los refugiados durante el proceso de evaluación de credencialesTranscripciones, títulos, licencias y certificaciones se encuentran entre los documentos necesarios para garantizar que los refugiados puedan emplearse en su país de acogida y participar plenamente en el sistema educativo.

Sin embargo, en situaciones donde no se dispone de copias de los documentos, ya sea por falta o inaccesibilidad, organizaciones acreditadas intervienen para ofrecer métodos de verificación alternativos. Una solución consiste en realizar entrevistas en las que se debe reconstruir con gran detalle el historial educativo del refugiado. Durante esta evaluación, se les pedirá a los refugiados que recuerden su historial educativo, incluyendo, entre otros, los títulos obtenidos, el año de admisión y graduación, las calificaciones y la formación académica. Además, se elabora un resumen completo de su experiencia laboral, garantizando que también se tenga en cuenta su trayectoria profesional.

Las organizaciones acreditadas evalúan y corroboran la cualificación del refugiado comparándola con los estándares educativos locales para establecer equivalencias. Este proceso garantiza que la educación y la formación previas del refugiado sean claramente reconocidas y valoradas en el país de acogida. El proceso puede implicar contactar con la constitución emisora, revisar el currículo académico o utilizar las bases de datos internacionales disponibles para su verificación.

Si bien la evaluación puede llevar tiempo, sobre todo en casos de falta de documentos, una vez verificada por organizaciones acreditadas, los refugiados pueden empezar a reconstruir su vida. La decisión de continuar sus estudios o solicitar empleo depende de ellos. Ahora por fin pueden seguir adelante.

Los desafíos que enfrentan los refugiados

Los refugiados siguen enfrentándose a obstáculos a pesar de los esfuerzos y beneficios que les brinda el país de acogida y las organizaciones de evaluación. El gasto asociado con los servicios de evaluación podría ser una barrera importante, lo que se suma a la dificultad de la pérdida o inaccesibilidad de los documentos. Al ser nuevos en el país de acogida, les resulta difícil encontrar una fuente de ingresos y costear los servicios. costo de la evaluación de credenciales.

Reconociendo este problema, ERES es una de las organizaciones acreditadas que ha dado un paso al frente para proporcionar evaluaciones de credenciales gratuitas o subvencionadas para apoyar a los refugiados en países afectados como Afganistán, Irak, Siria, Turquía y Ucrania. ERES agiliza la evaluación de credenciales, garantizando que los refugiados puedan acceder sin problemas al empleo o a la educación superior.

Pero incluso con estos esfuerzos, un gran número de refugiados aún desconoce los diversos programas de apoyo y servicios de evaluación de credenciales a los que tienen acceso. La falta de información les impide utilizar los recursos esenciales disponibles a su alrededor.

Ampliando la conciencia y el apoyo

A nivel mundial, tanto gobiernos como organizaciones humanitarias están tomando medidas para ayudar a los refugiados. Tan solo en diciembre de 2024, en un comunicado de prensa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se comprometió la asombrosa suma de 1.143 millones de dólares para apoyar sus esfuerzos por brindar ayuda vital, protección y soluciones a largo plazo a los refugiados afectados por las guerras en curso. Este compromiso demuestra el esfuerzo colectivo para apoyar a los refugiados en la reconstrucción de sus vidas. Para más información, consulte el comunicado de prensa del ACNUR titulado «ACNUR recibe un nivel récord de financiación temprana para apoyar a los refugiados y desplazados ante la escalada de las emergencias».

Mientras persisten las tensiones entre varios países, ERES sirve de puente para garantizar que cada diploma, cada habilidad y cada experiencia cuenten. A través de sus servicios gratuitos, ayudan a muchos refugiados a recuperarse y no se les deben negar muchas oportunidades. Una de las misiones de ERES es transformar las historias de supervivencia en historias de éxito. Las oportunidades en este mundo son ilimitadas, como dirían.